La Fitoterapia(del griego fyton,"planta","vegetal" y
"therapia","terapia")estudia la utilización de las plantas
medicinales y sus derivados, bien para prevenir, para aliviar o para curar las
enfermedades.Es la medicina más antigua y probada del mundo ya que de forma
obligada los individuos y sociedades mantenían un fuerte conctacto con la
naturaleza.
Restos arqueológicos en Shanidian,
Iraq, revelan la presencia de granos de polen de plantas aún hoy en uso en medicina oriental coun una
antigüedad de unos 60.000 años, indicativo de que el Homo neanderthalensis
podría haber tenido unas nociones básicas del uso de plantas.
El uso de las plantas como recurso terapéutico natural data de
tiempos muy remotos, unos 10.000 años en la India, mientras que los antiguos
documentos que lo testimonian pertenecen al imperio sumerio(3000 a C) y a
China. Muchos de los medicamentos modernos contienen como principios activos
sólo sustancias extraídas de las plantas.Hoy día, la comunidad científica
reconoce en las plantas grandes poderes de curación.En universidades de
diversos países se ofrecen cursos de posgrado sobre el empleo de
fitomedicamentos como es el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana de
México donde se imparte la Especialización en Acupuntura y Fitoterapia
donde estos dos elementos se combinan para su empleo en el tratamiento de
enfermedades comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario